Norma de certificación

Método de valoración

El sistema de valoración se basará en un procedimiento mixto de autoevaluación y evaluación externa. En ambos casos, estarán apoyadas por una plataforma online que guiará los pasos a seguir y permitirá registrar la valoración de cada estándar.

La autoevaluación será efectuada por el personal del propio centro que solicita la certificación.

Los diferentes criterios que componen la norma de certificación podrán ser evaluados, según el caso, mediante auditoría de una selección aleatoria de historias clínicas y/o comprobando la existencia o no de documentación oficial o protocolos que permita determinar el cumplimiento del criterio.

Para aquellos criterios que no sean dicotómicos (es decir, existe o no la evidencia correspondiente), se aplicará un muestreo por lotes para determinar si se cumple de forma adecuada y suficiente con los estándares de calidad establecidos. De este modo se han delimitado umbrales de aceptación o rechazo en base a un nivel de cumplimiento mínimo establecido. La principal ventaja de este método es que se evalúa un pequeño número del lote total con el fin de aceptar o rechazar en función del resultado. Para este caso se utilizarán:

  • Umbral: 80%
  • Estándar: 90%
  • Significación (α): 0,05, Intervalo de confianza al 95%
  • Error β: 0,2, Potencia del 80%

Al tratarse de una enfermedad rara, el tamaño muestral de historias clínicas que cada centro hospitalario tendrá que revisar en total se adecuará a la casuística de los diferentes servicios del Sistema Nacional de Salud que puedan ser auditados y se ajustará proporcionalmente el número de no conformidades para aceptar o rechazar el estándar. En el muestreo, estarán incluidos tanto pacientes pediátricos como adultos.

Todos los criterios de la norma que requieran ser auditados a través de las historias clínicas se revisarán en el mismo grupo historias clínicas seleccionadas y se aplicará el mismo método y valoración.

En el caso que durante la autoevaluación se detecten criterios que no se cumplen, el servicio podrá incorporar las medidas de mejora que consideren y transcurrido entre 3-6 meses podrá comprobar si el criterio se cumple. En estos casos, el auditor revisará los datos en las historias clínicas que correspondan con este último periodo.

Para lograr la certificación se deberá comprobar que se satisfacen, al menos, la totalidad de los estándares en el nivel de “Certificado”.

Solicitud de la Certificación

Los centros interesados en la certificación que crean que satisfacen los estándares definidos pueden registrarse en este sitio web, realizar la autoevaluación y solicitar la auditoría correspondiente.

Tabla 1. Clasificación de los criterios/indicadores Norma QualiMGg

Los niveles de certificación se irán obteniendo, si se superan la totalidad de estándares del nivel anterior.

  Certificado Certificado Avanzado Certificado Excelente Total
Estructura63312
Proceso36312
Resultado1269
Total10111233

Criterios/Indicadores del nivel Certificado

CriterioEstándar de cumplimientoNivel de Acreditación
 
E01

Se debe disponer de un equipo sanitario cualificado con conocimiento suficiente sobre la miastenia gravis generalizada (MGg) que permita su correcta identificación y abordaje

Sí/No
Nivel certificado
 
E02

La unidad que atiende a pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) debe estructurarse en base a un equipo multidisciplinar

Sí/No
Nivel certificado
 
E03

El hospital debe contar con espacio y herramientas adecuados para la atención de los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
Nivel certificado
 
E04

Se debe disponer de un proceso de diagnóstico tratamiento y seguimiento para los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
Nivel certificado
 
E06

Se dispone de un plan de formación continua sobre miastenia gravis generalizada (MGg) para los profesionales sanitarios acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

Sí/No
Nivel certificado
 
E08

Se debe disponer para los pacientes de miastenia gravis generalizada (MGg) de una historia clínica electrónica en la que se codifiquen procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y con la que se realice la prescripción médica, validación farmacéutica y la administración /dispensación de medicamentos

Sí/No
Nivel certificado
 
P01

Se realizan las pruebas complementarias protocolizadas siguiendo las guías clínicas vigentes para la miastenia gravis generalizada (MGg)

≥80
Nivel certificado
 
P02

Se realizan escalas protocolizadas siguiendo las guías clínicas vigentes para el seguimiento y valoración del plan terapéutico para la miastenia gravis generalizada (MGg)

≥60
Nivel certificado
 
P05

Se ofrece apoyo emocional y seguimiento adecuado al paciente con miastenia gravis generalizada (MGg) y familias que lo requieran. Se dispone de anotación en HC de la derivación.

Sí/No
Nivel certificado
 
R05

Se debe promover la cultura de seguridad de los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) (se cumplen los indicadores 1, 2 y 3)

Sí/No
Sí/No
Sí/No
Nivel certificado


Criterios/Indicadores del nivel Certificado avanzado

CriterioEstándar de cumplimientoNivel de Acreditación
 
E07

Se debe contar con un soporte administrativo eficiente para coordinar las citas, pruebas y consultas

Sí/No
Nivel certificado avanzado
 
E09

El servicio de farmacia cuenta con un farmacéutico especialista en la UMD referente para los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) con entrenamiento y conocimientos farmacéuticos para el cuidado de los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
Nivel certificado avanzado
 
P03

Se realiza una valoración temprana del paciente con sospecha de miastenia gravis generalizada (MGg)

≥80
≥80
≥80
Nivel certificado avanzado
 
P04

Se realiza un abordaje del seguimiento para evitar complicaciones a través de un equipo multidisciplinar

Sí/No
Nivel certificado avanzado
 
P06

Se realiza una adecuada codificación de la miastenia gravis generalizada (MGg) en la historia clínica del paciente que permita el registro de casos

Sí/No
Nivel certificado avanzado
 
P08

Se dispone de un proceso asistencial para facilitar una transición coordinada y adecuada de la atención del paciente de etapa infantil a etapa adulta para pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
Nivel certificado avanzado
 
R03

Se debe monitorizar la adherencia al tratamiento farmacológico hospitalario en el paciente con miastenia gravis generalizada (MGg)

≥90
Nivel certificado avanzado


Criterios/Indicadores del nivel Certificado excelente

CriterioEstándar de cumplimientoNivel de Acreditación
 
E05

Se debe contar con un gestor de casos que gestione y garantice la continuidad asistencial de los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
Nivel certificado excelente
 
P07

Se dispone de mecanismos de alarma para la detección y derivación tempranas de la MGg

Sí/No
Nivel certificado excelente
 
R01

La unidad perseguirá entre sus objetivos la aplicación de un cuestionario validado para evaluar la calidad de vida en las actividades de la vida diaria (ADV) de los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg)

≥80
Nivel certificado excelente
 
R02

Se recogen medidas sobre la experiencia (PREM) y de satisfacción del paciente con miastenia gravis generalizada (MGg)

Sí/No
≥80
Nivel certificado excelente
 
R04

Se debe disponer de un registro que contemple los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) atendidos y los resultados en supervivencia y mortalidad intrahospitalaria

Sí/No
Nivel certificado excelente
 
R06

Se debe realizar educación sanitaria a los pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) que incluya también a sus familiares y cuidadores

≥85
≥85
Nivel certificado excelente
 
R07

La Unidad/Servicio que atiende a pacientes con miastenia gravis generalizada (MGg) deberá ser activa en I+D+I

Sí/No
Sí/No
Nivel certificado excelente


 

Patrocinado por:
Alexion